Continuando con pequeños negocios que han tenido éxito en Ecuador, analizaremos brevemente el siguiente negocio:
El caso de los famosos «Hot-Dogs de la González Suárez».
Como puede verse en su sitio Web, el señor Luis Briones empezó en el año 1997, con un humilde carrito rodante de hot-dogs, ubicado frente al Hotel Quito. Naturalmente, el municipio no tardó en pedirles que se retiren de allí. Ellos decidieron solicitar un sitio donde poder expender su producto, y luego de 3 largos años, finalmente se les concedió el colocar un kiosko en una calle cercana. Como podrá entenderse, NO PODÍAN sentarse a esperar una autorización, así que es casi seguro que se vieron obligados a trabajar un poco en la clandestinidad durante esos tres años.
En el año 2005 el municipio decidió retirarles el permiso de funcionamiento en el kiosko, y es allí donde empieza algo que podríamos llamar el punto de ruptura de este negocio. Normalmente, muchas personas hubieran decidido concluir allí sus actividades y ya sea buscar otro sitio donde trabajar, o peor aún, buscar otra manera de ganarse la vida.
La decisión del señor Briones fue continuar adelante, y más bien buscar un local para iniciar un negocio «formal». Antes de tomar tal decisión, sin duda consideró el éxito que tuvo su producto en la zona, y la gran cantidad de clientes que visitaba su kiosko.
Pero lo que lanzó al señor Briones hacia el ÉXITO fue en realidad una magnífica idea emprendedora: crear una franquicia de la marca que le costó posicionar varios años, «Los Hot-dogs de la González Suárez». Actualmente cuenta con franquicias vendidas en varias provincias del país y su negocio prospera y se consolida cada año.
¿QUÉ HIZO BIEN ESTE EMPRESARIO?
- Tuvo una buena idea: ubicó su humilde carrito de hot-dogs en una zona donde personas con poder adquisitivo circulan en vehículo de madrugada, en busca de algo que comer, luego de salir de bares y discotecas.
- Persistió en su afán de continuar su negocio pese a las complicaciones legales por usar espacio público.
- Creó una marca a partir de la calidad de su producto y su popularidad.
- Cuando las cosas se complicaron, en lugar de cerrar, decidió aventurarse y expandir su negocio.
¿QUÉ HIZO MAL ESTE EMPRESARIO?
- No informatizar su negocio con Factumarket, un software que funciona de manera excelente en cualquier negocio de punto de venta. Factumarket dispone de planes que permiten una integración del 100% con casi cualquier franquicia, a un magnífico precio en volumen. Factumarket cuenta con soporte técnico profesional, que colabora en la implementación exitosa del sistema de facturación en su negocio.
Al no INTEGRAR su negocio con un sistema informático, está perdiendo datos muy importantes sobre el avance o retroceso de su franquicia, que puede obtener de cada uno de los puntos de venta, ya sea enlazados a una sola base de datos en servidor remoto, o independientemente, sin conexión central.
NOTA IMPORTANTE:
Es importante comprender una idea que se le suele meter en la cabeza a todo nuevo empresario: «Es más fácil copiar un modelo exitoso que crear uno nuevo». ¡PELIGRO! ¡Nada más falso! Incluso esa es una tendencia nacional, como se explica en el artículo Negocios rentables: ¿realmente existen? Lo peor que podemos hacer es COPIAR. Es como repartir un pastel de cumpleaños: mientras más personas haya en la fiesta, más pequeño será nuestro pedazo de pastel, y lo disfrutaremos menos. Es mejor innovar o COMPLEMENTAR, deja más ganancias y permite expandirse enormemente. En muy pocos casos es buena idea copiar modelos ya existentes en una misma localidad.