Tutorial para el uso del Módulo de Retenciones en la Fuente – Facturación Electrónica
En este tutorial aprenderemos el uso del módulo de Retenciones en la fuente de la facturación electrónica aplicable a la legislación de Ecuador. El módulo utiliza el modo Asistente, así que en pocos pasos podrá generar las retenciones necesarias para cada proveedor.
ACCESO a la herramienta. Puede acceder ya sea desde el menú Herramientas:
O también desde el panel de facturación:
Sigamos adelante:
PASO 1. Seleccione a su Proveedor. Puede buscarlo ya sea por RUC, o por sus nombres:
En cualquier caso, al dar clic sobre el nombre o el RUC, el sistema le llevará al siguiente paso, si detecta facturas registradas previamente (requiere módulo de Proveedores). Si va a registrar en este momento la factura, o no tiene el módulo de Proveedores, deberá dar clic en la pestaña ‘Facturas Registradas’:
PASO 2. Si cuenta con el módulo de Proveedores, puede registrar desde allí su factura de Proveedor, de lo contrario de clic en el botón Crear Factura:
IMPORTANTE: Recuerde usar la tecla ENTER para avanzar entre casillas
Finalmente debe dar clic en el botón Guardar:
PASO 3. A continuación deberá elegir el impuesto que desea retener, sea IVA, RENTA o ISD:
Se mostrará otra lista, desde la cual podrá seleccionar el porcentaje de retención que corresponda.
IMPORTANTE: consulte con su Contador o con el SRI para asegurarse de qué impuestos, y en qué proporción está autorizado a cobrar. Factumarket no se responsabiliza por impuestos cobrados por sus clientes sin sustento jurídico/resolución del SRI.
El sistema tomará de la factura seleccionada la base imponible y calculará los parámetros relacionados, en este caso el porcentaje a retener y el valor retenido:
si damos clic en el botón verde con el signo + (ubicado en la esquina superior izquierda), la retención se añadirá a la lista de Retenciones.
De la misma manera deberá añadir todas las retenciones electrónicas necesarias. En cuanto estén todas las retenciones requeridas, deberá dar clic sobre el botón Listo mostrado a continuación:
(este botón se habilitará SOLO cuando se haya registrado al menos una retención electrónica)
LISTO! Ha generado su primera retención electrónica, que por cierto será recibida en el correo de su proveedor, y en el servidor del Servicio de Rentas Internas.

Sistema de facturacion electronica – Facturación Electrónica SRI en Ecuador
Un sistema de Facturación Electrónica fue implementado por el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI) a partir del año 2014, ha ido aumentando el número de empresas como Sociedades, Compañías y Personas Naturales que están obligadas a facturar de esta manera, en función de sus niveles de facturación. Obviamente el objetivo es mantener un control más estrecho de los niveles reales de facturación de los contribuyentes, y como objetivo adicional, el cuidar la naturaleza impidiendo que miles de árboles sean talados para la fabricación de facturas físicas, algo muy loable sin duda.
Factumarket, que ha ido creciendo junto con sus clientes, ha presentado en sociedad su facturación electrónica en noviembre de 2018, acorde a la legislación nacional ecuatoriana, además de varias herramientas que simplifican la gestión de la emisión de comprobantes electrónicos, algo imprescindible para tratar de manera asertiva y eficiente una tarea que tiende a ser engorrosa, compleja en especial cuando el sujeto pasivo tiene altos niveles de facturación. Esto debido a los múltiples pedidos de los clientes que, debido a su nivel de crecimiento y al apoyo de las herramientas que ofrece Factumarket para la facturación e inventarios, han recibido notificaciones del SRI, respecto a que a partir del año 2019, estarán obligados a aplicar la facturación electrónica en sus negocios.
Supermaxi, Fybeca, entre otras corporaciones privadas, fueron ya obligadas a generar facturas electrónicas desde 2014, así como las empresas públicas (Agua Potable, Empresa Eléctrica, etc).
Los clientes de estas nuevas herramientas de facturación electrónica del Ecuador, agradecen principalmente la agilidad de los procesos, mucho mayor que la mayoría de otras herramientas del mercado, así como la capacidad de gestionar de manera sencilla facturas devueltas por el servidor Web del SRI, o la facilidad con la que se puede ubicar determinada factura, con apenas un par de clics.
Factumarket cuenta a la fecha con más de seiscientos clientes a nivel nacional, proyectándose como líder en el mercado ecuatoriano, y un aliado estratégico de mucha valía para profesionales directamente relacionados con el ramo gran-empresarial, como Contadores, Auditores a Ingenieros Administrativos, pese a no ser ese su mercado objetivo.
Configuración de secuencia de impresión para la versión 2.1 en adelante
A partir de la versión 2.1, Factumarket contará con una nueva modalidad de configuración de la factura impresa, cumpliendo estríctamente con la legislación ecuatoriana. Aunque las versiones previas también lo hacían, tenían cierta flexibilidad para que los usuarios puedan ingresar al sistema desde cualquier caja física. A continuación un tutorial paso a paso:
Paso 1: Digite aquí el identificador de caja física (indicado en la imagen como 1). Este sirve para identificar físicamente a la caja en sitios donde hay varios puntos de venta. En caso de tener un solo punto de venta, digite aquí 1.
Paso 2: De acuerdo a la ley, deberá digitar el Núm. de establecimiento en este casillero. Si cuenta con más de 2 establecimientos, deberá colocar el que corresponda aquí, empezando con 001. Si por ejemplo es el establecimiento número 2, el número que deberá colocar aquí es el 002.
Paso 3: En este casillero, señalado con el número 3 en la imagen, deberá colocar el número del punto de emisión, este deberá solicitarlo al SRI, quien le entregará su RUC actualizado, con el número de puntos de emisión solicitados. Por ejemplo, si tiene 2 cajas en su negocio, deberá solicitar autorización al SRI para que una sea la 001, y la otra sea la 002, siempre que se encuentren DENTRO de un mismo local.
Paso 4: Finalmente, debe digitar el número de la secuencia de facturación:
son NUEVE dígitos, no olvide colocar ceros por delante del número específico. Por ejemplo, si el número de la factura física es 22763, es decir:
000022763
Así es como deberá digitar la secuencia en Factumarket:
Finalmente clic en Guardar cambios y listo.
Ajustar a 4 decimales para precisión al centavo en productos que entregan centavos de más o de menos
Hay productos que no permiten a Factumarket calcular con exactitud el precio total, de modo que pueden quedar centavos de más o de menos. En este tutorial le enseñamos a realizar los ajustes necesarios para que esos productos «rebeldes» se ajusten de manera adecuada al facturar.
PASO 1: Abra el Panel de Configuración, necesita contraseña de Administrador o Supervisor.
PASO 2: En la pestaña de Inicio (icono de casa), digite el número 4 en la casilla Dígitos. Clic en Guardar cambios.
PASO 3: Pulse la tecla F5 del TECLADO, elija el inventario donde se encuentra el producto «rebelde» y presione ENTER, o doble clic en él.
PASO 4: Clic en el botón Editar:
PASO 5:
- Fije el PVP exacto, por ejemplo 1 para un dólar Y PRESIONE ENTER. Se ajustarán Costo y Margen, eso es correcto y está bien.
- Marque la casilla Precio antes del I.V.A. Se ajustarán automáticamente varios valores, igualmente está bien.
- Guarde los cambios dando clic en el botón Guardar.
PASO 6: Vuelva a ajustar Factumarket a la configuración normal, volviendo al Panel de Configuración.
PASO 7: Digite el número 2 en la casilla Dígitos y clic en Guardar cambios.
PASO FINAL: Verifique si el ajuste volvió a 2 decimales usando F2:
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 22
- Siguiente »