Agencias de viajes ecológicas: Una nueva forma de emprender esta exitosa Pyme

La ecología aplicada al turismo es un concepto nuevo y muy interesante que te dejará los mismos ingresos que una agencia de viajes convencional, sólo que al ser ecológico, utilizarás recursos alternativos y lograrás captar la atención de los viajeros más curiosos. Este es uno de los más conocidos negocios exitosos en Ecuador, que nunca se saturará, porque es imposible atender un mercado tan «zigzagueante».

El turismo ecológico no se restringe sólo a ambientes naturales, incluye también rutas urbanas en las que se permite al viajero conocer el patrimonio cultural de la localidad con el fin de sensibilizarlo y motivarlo a la preservación de ese medio.

Entonces, vamos darte una guía rápida de cómo podrías usar nuestro software de facturación empresarial para gestionar tu pyme, y al mismo tiempo, te propondremos algunas ideas para ayudarte a expandir tu concepto de ecoturismo.

Antes de comenzar debes diseñar las rutas que vas a ofrecer a tus clientes. Recuerda que la esencia del turismo ecológico es brindar bienestar a las poblaciones locales, así que contacta a otros emprendedores dueños de restaurantes y hoteles para incluirlos en tus paquetes.

Los sitios a visitar por los turistas pueden ser museos, iglesias, parques, reservas naturales, teatros y cines. Busca que cada sitio por el que paseen ayude al turista a descubrir las maravillas de ese lugar, mientras más se conecte, más simpatía desarrollará y por lo tanto, sentirá más interés por preservar ese y cualquier ambiente similar que conozca.

Una vez que tengas rutas establecidas, usa el software de facturación empresarial para llevar un registro de cada paquete que tengas, de esta forma podrás saber qué servicios están disponibles y cuántos has vendido. Además, agilizas el cobro a tus clientes y puedes entregarles un comprobante que siga el sistema de facturación de Ecuador y la normativa impuesta por el SRI.

Si abres otra oficina de tu agencia de viajes, te recomendamos utilizar el mismo software de facturación empresarial para que puedas manejar la misma información desde cualquier parte.

Una forma en la que puedes incrementar tus ingresos es abrir una pequeña tienda de recuerdos, esto es algo que encanta a la mayoría de turistas y es una estupenda forma de promover el turismo ecológico.

Una tienda de souvenir es fácil de administrar, pero te aconsejamos hacerte a un kit completo de facturación. Nuestros productos son los sistemas de facturación más completos de Ecuador y cumplen con todos los requisitos legales del SRI.

Ofrece en tu tienda recuerdos alusivos a los sitios que tus clientes visiten, y no olvides hacer de los artesanos y distribuidores locales tus principales proveedores. Con los artículos que ofrezcas también puedes ayudar a las organizaciones sin fines de lucro.

En las redes sociales de tu empresa da a conocer los productos que ofreces en tu tienda, de preferencia que sean  exclusivos y originales, y explica que una parte de la ganancia de esa venta está destinada a ser donada a las organizaciones sin fines de lucro que compartan los principios ecológicos de tu negocio.

Este tipo de organizaciones, según el sistema de facturación de Ecuador, están exentas de pagar impuestos ante el SRI, ya que es una forma de ayudar a su crecimiento económico. La otra forma que tienen estas organizaciones para crecer es por medio de donaciones.

Si eres una empresa socialmente responsable no sólo mantienes una imagen positiva de tu empresa, las organizaciones sin fines de lucro tienen objetivos comunitarios que harán crecer tu ciudad.

Es precisamente el crecimiento de las ciudades y poblaciones lo que impulsa el ecoturismo, por lo que esta pyme es un gran punto de apoyo para la sociedad, además de representar un buen negocio para ti.

 

 

 

CÓMO BUSCAR EMPLEO EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO

Buscar empleo en Ecuador, o en cualquier lugar del mundo, suele ser una tarea dura, que tomará tiempo y esfuerzo. Te proporcionamos a continuación varios consejos que te pueden ser de mucha utilidad a la hora de encontrar el empleo ideal, o al menos el más provechoso.

1. Prepara una hoja de vida bien estructurada y sin faltas ortográficas. Una estructura desordenada, para los especialistas que analizan tu currículum vitae, indica una persona que no tiene claras sus metas, y probablemente sea descuidada en todos los aspectos de su vida, por lo que te conviene mostrar un documento de fácil lectura y ordenadamente estructurado. Por otro lado, las faltas ortográficas muestran que el candidato no se ha preocupado mucho por su educación, algo MUY negativo, que entre otras cosas denota PEREZA, y nadie contrata a una persona presuntamente perezosa. Simplemente usa el corrector ortográfico del Word, LibreOffice o cualquiera de los procesadores de palabras que existen en la actualidad.

2. Busca portales de empleo serios. Sabías que hay sitios que luego de suscribirte te bombardean con correos aún AÑOS después de haber encontrado empleo? Un consejo: guíate por el plugin de Alexa para conocer la posición del sitio en el mundo y en tu localidad, así evitarás caer con chicos malos, que incluso podrían compartir tu correo con terceros.

Una vez tengas al menos 2 sitios de empleo confiables, publica tu perfil con información que a la empresa que desea contratarte le resulte útil y le obligue a mirarte con buenos ojos desde el principio: por ejemplo, has un resumen corto de tus principales destrezas, otro con tu experiencias y al último tus pasatiempos destacables, que puedan atraer miradas, por ejemplo montañista apasionado. Este detalle podría hacerte ganar puntos con los seleccionadores; con un poco de suerte, pueden compartir tu afición, y verse inclinados a contratarte (o al menos entrevistarte) por el solo hecho de saber que compartes su afición.

3. Entrevista. Por demás está el decir que debes presentarte fresco y con tu ropa planchada, es decir sin aspecto descuidado, sudoroso o cansado. Las personas que lucen aspecto descuidado, dan la impresión de que huelen mal, y eso es algo que NADIE quiere en un entorno de oficina. Un consejo para evitar llegar así, es seleccionar cuidadosamente los posibles empleos por prioridad, desechando los que menos te interesen, y enfocándote en los más importantes.

4. El primer día de trabajo. Hay 2 momentos que para los seres humanos son REALMENTE importantes en el entorno laboral: el primero es cuando te conocen, es decir el día de la entrevista. El segundo es cuando te presentas a trabajar y YA has pasado el proceso de selección. Durante los primeros días, todos los compañeros de trabajo estarán atentos a tu comportamiento, empatía, gustos y preferencias. El consejo aquí es mantener aseo, buena presencia, hablar poco y escuchar mucho, para aplicar psicología inversa: es decir, es mejor conocerlos a ellos primero, y acoplarte al grupo, que al revés. Aunque ser tú mismo es importante en todo momento, la sensatez de conocer el entorno social y laboral de tu nuevo empleo ANTES de emitir juicios de valor sobre lo que sea, siempre te llevará al éxito.

Si buscas salir de tu país buscando empleo en otro lugar del mundo, asegúrate de tener tus documentos en regla, porque con seguridad te los pedirán como requisito previo. Hoy en día, hay muchos sitios para buscar empleo en cualquier lugar del mundo, de modo que si deseas migrar, empieza buscando empleo en el país al cual planees viajar. Es crucial que domines el idioma, de lo contrario estarás perdiendo tu tiempo.

Una opción a la búsqueda de empleo es ponerte tu propio negocio, así no dependerás de terceros para tu subsistencia. La primera opción es aquello que estudiaste, o lo que colocas primero en tu lista de destrezas y habilidades. Puedes instalar una oficina, taller, tienda o lo que veas más conveniente y competitivo en tu localidad. Sin embargo, ten en cuenta que este paso requiere analizar fríamente el mercado y tu experiencia como empresario. En este blog encontrarás varias ideas de negocios, como guarderías, lubricadoras, negocios de comida rápida, compra de franquicias, boutiques, entre otros. Con un poco de suerte, podrías encontrar justo lo que estabas buscando.

Espero que estos consejos te sean de utilidad en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Feliz búsqueda y mucha suerte!

negocios-convencionales-covid-logo-factumarket

CÓMO HACER DINERO CON NEGOCIOS CONVENCIONALES EN TIEMPOS DEL COVID

¿Qué tiempos vivimos, verdad? La pandemia ha cambiado la vida de las personas de maneras muchas veces dramáticas, en todo sentido, el bueno y el malo. Hay quienes se han arruinado por causa del confinamiento y la falta de flujo comercial, mientras otros negocios se han forrado de billetes literalmente. A qué se debo esto? A las OPORTUNIDADES. Esta palabrita, tan sencilla como suena, implica tener algo que llaman «olfato para los negocios», e implica las muchas maneras de hacer dinero con todo tipo de negocios, ya sean convencionales, o los nuevos negocios por Internet. Te mostramos a continuación algunos negocios que han subido como la espuma por causa de la pandemia. COn un poco de suerte, es posible que uno de ellos te calce como anillo al dedo.

1. FRUTERÍA. En tiempos difíciles, la naturaleza humana busca ahorrar ante todo, por lo que evita todo gasto en bienes de lujo, o simplemente no imprescindibles para ir viviendo mientras se normalizan las cosas. Ocurre que, con el confinamiento, mucha gente se dio cuenta de que tenía hábitos muy descuidados y aprovechó esta situación para renovarse. Fue así que los negocios de fruta empezaron a emerger a razón de hasta el MIL POR CIENTO en ciertos casos!
2. TIENDA DE ABARROTES. Dentro de la misma linea de pensamiento, la gente empezó a aprovisionarse en caso de desabastecimiento. Dieron la vuelta al mundo los vídeos de supermercados donde la gente se peleaba por el último paquete de papel higiénico en los supermercados. Así somos los seres humanos, y hay quienes se aprovechan de esa situación, creando escasez artificial para subir los precios arbitrariamente. En todo caso, este es otro negocio que en lugar de encogerse, ha florecido grandemente.
3. PESCADERÍA. Tanto los negocios de carnes como los de mariscos y afines, han visto entusiasmados crecer sus cifras de ventas mensuales, tanto como los negocios ya mencionados. La linea de pensamiento es la misma siempre: «lo primero es la supervivencia».
4. PELUQUERÍA A DOMICILIO. Aplican las peluquerías humanas y las caninas.
5. ENTREGAS A DOMICILIO. El complemento ideal para los negocios anteriores. El terror a enfermarse es tal, que mucha gente no da un paso fuera de su casa. Simplemente pide todo a domicilio. Claro, como para las personas jóvenes el COVID no es una enfermedad mortal, muchos jóvenes han emprendido pequeños negocios de entregas en su localidad, tomando una rebanada de este nuevo pastel de las oportunidades en pandemia.

Esta es solo una muestra de los negocios más exitosos de esta época. Mira en tu propia localidad las demandas desatendidas de la gente, y empieza a hacer dinero con negocios convencionales en tiempos de pandemia, espero que esta información te sirva de guía e inspiración.

Cómo usar el módulo de descuentos F8

Vamos a aprender a usar el módulo de descuentos porcentuales en Factumarket. Presionamos la combinación de teclas Ctrl + F8 para desplegar el panel:

 

Una vez en el panel, damos clic en el botón Crear Descuentos. A continuación asignamos un nombre al descuento, por ejemplo Desc. Navidad 10%:

Presionamos ENTER para saltar entre casilleros. Donde dice Valor, debe poner el valor que dice el nombre del descuento, en este caso 10%:

A continuación viene el plazo de validez del descuento. Si el descuento es definitivo, deja las fechas sin tocar nada, es decir fecha inicial y fecha final iguales, de lo contrario, si desea que se apliquen durante cierto tiempo, coloca fecha de inicio y final del descuento:

como puede verse, se despliega un calendario: elije la fecha y cuando de clic en el día, se cierra el calendario. También puede dar clic en la flecha hacia abajo que usó para desplegar el calendario.

La siguiente casilla debemos rellenarla con el valor mínimo de PRODUCTO. Por ejemplo, si queremos que el descuento se aplique a partir de que nuestro cliente compre 2 productos, en esta casilla debemos poner el número 2; si lo que deseamos es que el descuento se aplique desde el primer producto, colocamos el número 1:

A continuación, está el código cupón. Aquí puede poner algo como NAV10, por navidad 10%. Este mismo código lo coloca en HOJAS VOLANTES que debe mandar a hacer, en donde debe decir que cuando realice la compra su cliente, exija el descuento de la hoja volante:

Finalmente guardamos el descuento que acabamos de crear. Listo, acaba de crear su primer descuento!

Luego debemos Gestionar este descuento.

Finalmente damos clic en el botón Asignar y Guardar, el descuento ha quedado totalmente configurado, ya lo podemos usar.

Para aplicar un descuento, debemos usar la tecla F8, con el panel de facturación abierto:

Emergerá un diálogo. Si hay un solo descuento, directamente presionamos la tecla ENTER, de lo contrario, rotamos entre descuentos, presionando F8 hasta llegar al descuento que necesitamos aplicar. Una vez que llegamos al descuento, presionamos ENTER y se aplicará a la factura.

NOTA: para que se pueda usar un descuento, el panel debe tener AL MENOS un producto por facturar. EL DESCUENTO SE APLICA AL SUBTOTAL.

Listo, hemos concluido el tutorial.